PROTECCION VEGETAL
www.maa.gba.gov.ar/agricultura/sanidad_vegetal44e.php
Tucuras
Las “tucuras” son insectos cercanos a las “langostas”. Como ellas, poseen un aparato bucal masticador y un régimen alimentario específicamente fitófago. Se reproducen sexualmente, enterrando sus huevos en los primeros centímetros del suelo. Poseen dos pares de alas bien adaptadas para vuelos prolongados y un tercer par de patas de tipo “saltador”, lo que les confiere una excelente capacidad de traslado.Estas características, junto a su elevada capacidad de multiplicación, su voracidad y su régimen alimentario puramente fitófago, hacen que, cuando las condiciones naturales les resultan adecuadas, puedan convertirse en serios enemigos de la producción vegetal.Durante los últimos meses se realizaron monitoreos poblacionales de tucuras en la zona crítica de la Provincia de Buenos Aires, siendo el área de mayor riesgo la correspondiente a los partidos de Azul, Coronel Pringles, General Lamadrid, Guamini, Laprida, Coronel Suarez, Tapalquè, Olavarrìa, Gral. Alvear, Bolivar y Benito Juarez. (2.560.000 has)
Coronel Suárez , Coronel Pringles, y Guaminí
Se han monitoreado diferentes ambientes con el objeto de evaluar la evolución de la plaga, observándose que la especie se encuentra en estado de saltonas, 1º y 2 º del estadio, con variación en cuanto a cantidad de población por metro cuadrado, por lo que podemos inferir que en algunos ambientes será necesario el control de la plaga por los daños que provocará.Los ambientes, que posiblemente sean los más perjudicados en donde el productor tenga que intervenir, es en los cultivos de soja de segunda y en directa, ya que las poblaciones son jóvenes y queda por delante mucho tiempo del ciclo de la tucura sobre el cultivo. Además, las pasturas van perdiendo volumen por lo tanto la plaga se irá trasladando a los lotes que posean materia verde.La práctica de la siembra en directa en esta región va ir generando ambientes propicios para el desarrollo de esta plaga, ya que al no remover el suelo para la implantación de los cultivos, no provocamos control mecánico alguno sobre los desoves, por lo tanto, año a año se irá incrementando la población en estos sitios en donde antes no existía el problema. Este ambiente pasa a ser un área de alto riesgo, como si fuera un campo natural o pastura vieja.Por lo expuesto anteriormente es que se recomienda observar estos lotes al momento de la siembra de los cultivos de segunda sobre rastrojos de directa y evaluar la posibilidad de hacer tratamientos junto a la siembra para evitar daños sobre el cultivo emergente.
Laprida y General Lamadrid
Estos partidos poseen características ganaderas por lo tanto aquí depende de las condiciones metereológicas para el desarrollo de las pasturas, ya que con mucha masa vegetal la plaga pasa desapercibida y no se traslada.Ocurre lo mismo que en los Partidos anteriores con el tema de la siembra directa, pero las superficies dedicada a cultivos de segunda son menores pero el riesgo y las recomendaciones son las mismas, ya que el ciclo de la tucura está en el mismo estadío, dado que esta temporada los nacimientos ocurrieron en forma tardía a fines de noviembre. Como consecuencia tenemos una plaga que se encuentra en estado de saltona, pasando paulatinamente a voladora, momento donde comienza a provocar mayores daños por su voracidad y por dispersarse con mayor rapidez.
Azul , Olavarría y Benito Juárez
La evolución de la plaga muestra una directa correlación con la situación hídrica de los partidos anteriormente citados, motivo por el cual la misma se encuentra en los primeros estadíos evolutivos (saltona) ya que en los meses de primavera las precipitaciones ocurridas disminuyeron la presión de eclosiones (nacimientos) en los lotes problema (siembra directa, praderas y campos naturales).Se recomienda monitorear la situación en particular de cada potrero dado que desde el mes de noviembre el ambiente se fue modificando paulatinamente hacia un mayor riesgo potencial de ataque.
Control
Dado que los desoves de tucura son hipo edáficos, la remoción periódica del terreno resulta en una eficiente forma de control poblacional indirecto.Entre los enemigos naturales más importantes aparecen pájaros y, específicamente, el denominado “aguilucho langostero”, aunque una serie importante de otros organismos controlan los desoves mientras se encuentran enterrados.La aplicación de plaguicidas, se recomienda realizarla con anterioridad a la aparición de las formas adultas más voladoras, esto es con un 20% en estado de “voladora” y un 80 % en estado de “saltona”, lo cual ocurre aproximadamente a los 45 días de iniciarse los nacimientos, de manera de abarcar la mayor cantidad de nacimientos posibles y cortar el ciclo de la plaga antes de que comience la oviposición. Cuando los monitoreos indiquen la necesidad de realizar tratamientos con plaguicidas, deberán hacerse en forma focalizada, utilizando los productos y dosis recomendados por Sanidad Vegetal.Para más información dirigirse a las Delegaciones Regionales de la Dirección de Sanidad Vegetal y Fiscalización Agrícola del Ministerio de Asuntos Agrarios. Teléfonos: 02284- 452111 de Olavarría (Ing. Agr. Ester Lorenzo, Ing. Agr. Diego Oliva) y 02926- 422635 de Coronel Suárez (Ing. Agr. Jorge Gallicet, Ing. Agr. José Miguel Kitka)