sábado, 31 de enero de 2009

DIALOGO 42 BAR LAS ILUSIONES (rotas)

Recuerdos e Ideales

El Sordo: Te acordas de Don Silvestre, hace unos cuantos años que murió, que tipo piola era, no?
Chango: Si, era muy bueno. Hombre de trago largo, amigo de sus amigos, no fallaba jamás, era como un bálsamo bendito. Su único problema era la bebida, pero era un mamao tranquilo, filosofo de pueblo.
ES: Le tenia tirria a la política, no sé que historia había tenido con su familia......................
CH: Él nació, vivió y murió Radical. Eran como 9 hermanos, todos varones. Cuando allá por el 45 nació el peronismo, él siguió en sus cuarenta y los hermanos primero se sindicalizaron y luego se unieron a la causa peronista. Eran épocas bravas........ como la de los conservadores. Y ahí se peleo con todos sus hermanos, recién en los últimos años volvieron a juntarse los que aun vivían,
ES: A veces Yo pienso, hasta que punto vale la pena, luchar por un ideal. Me hago la pregunta y la doy vuelta, vale la pena no luchar por un ideal? En esta época que nos toca vivir, donde no hay ideales, donde todo es una marea, una masificación total, le doy gracias a la vida, de vivir en este pueblo.
CH: Porque lo decís?
ES: Porque como le explicaba a Don Sebas el otro día, el pueblo esta dividido en dos, pero eso puede ayudar tanto a esmerarse al oficialismo, como a la oposición. Yo creo, que en estas elecciones de octubre tiene que surgir el balance del poder. Esta mayoría absoluta que hay en Concejo Deliberante, hace que no haya ningún tipo de control, viste como se delega la función legislativa en el Ejecutivo? Así no hay control.
CH: Y más si lo que se dice es cierto, con un presupuesto tan grande, si no hay un control de la oposición, la tentación de no administrar bien el dinero, de los retornos va a ser muy grande. Más grande que ahora.
ES: Bueno lo de esa cantidad de plata, mas de 60 millones de pesos, vamos a ver si llega. Ya tuvimos una provincia virtual desde el año 91 al 99, y así nos fue. Viste lo que es la propaganda. Estamos en una tiranía nacional, y hay una cantidad de obsecuentes y aduladores del poder, funcionales al desgaste de la democracia, confabuladores, y partidarios de esta autocracia, que nos hace mucho mal.
CH: Bueno ahí entra, el valor de los ideales. Hay que trabajar por ellos, hay que hacer resurgir la dignidad. Por eso me gusta la rebeldía de los jóvenes y el canto de los pájaros, que aun estando en cautiverio canta por su libertad, y en cuanto pueden escapan. Cuando ellos griten su cansancio al oprobio, ahí el país crecerá. Jóvenes de edad y jóvenes mentales son los únicos que nos pueden salvar. Nosotros ya estamos jugados a este destino, pero ellos pueden construir uno mejor.
ES: Pero nosotros tenemos que hacer el terreno fértil de los ideales. No se como, pero es una apuesta al futuro contribuir a la formación libre de la gente. Esto de las dadivas, es la nueva forma de la esclavitud. A todos los gobiernos les ayuda la pobreza, en cuanto más pobres allá, en cuanto menos cultura allá, mas se dependerá del gobernante de turno. Por eso, en este país no se apuesta a la producción ni a la educación, conviene la pobreza y la marginalidad.
CH: Bueno, como decía Don Silvestre, a otra cosa, mariposa. Hoy podemos tomar unos mates, con torta frita que hizo mi Patrona............
Pablo Peruca: Hola muchachos, mas vale llegar a tiempo que ser invitado. Me encanta el mate de la Patrona y sus torta frita. Tengo una noticia bomba el gobierno consiguió que se puedan construir 250 viviendas en la ciudad. Es pec ta cu lar!!!!!!!!
ES: (¡¡Éramos pocos y parió la abuela!!) Cuando las casas estén hechas, cuando vea como se las adjudica, cuando vea que gente de este pueblo son los beneficiarios y no gente de afuera, ahí te voy a felicitar. No es xenofobia ni nada por el estilo, pero seguramente el costo social de esas casas va a ser muy alto. No te parece????? No hay puntada sin hilo.....

AVANTI, Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios)

AVANTI!

No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...

Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

DIARIO HOY DISCRIMINACION

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-14097-titulo-Intendentes_denunciaran_ante_el_INADI_discriminacin_en_obra_plica


Provincia Denuncian clientelismo
Intendentes denunciarían ante el INADI discriminación en obra púlica

El intendente de Coronel Pringles, Carlos Mensi, sostiene que la entrega de fondos para obra pública funciona como "una especie de compra de punteros políticos a través de obras públicas nacionales" por parte de la gestión del titular del PJ, el ex presidente Néstor Kirchner, quien se viene reuniendo con intendentes bonaerenses por este tema en la Quinta de Olivos

El lunes se reunieron en Tres Arroyos Mensi y los intendentes de Benito Juárez, Pedro Gamaleri, de Coronel Dorrego, Fabián Zorzano, para organizar un pedido de audiencias a la Nación para que les expliquen el mecanismo de distribución de obra pública en tanto se sienten “discriminados”. “La discriminación de la Nación es tremendamente fuerte, por lo que vamos a realizar los reclamos a las autoridades a través de pedidos de audiencia, y en caso de no ser escuchados ni atendidos, analizaríamos otras posibilidades como, llevar adelante una denuncia ante el Instituto Nacional de la Discriminación (INADI)”, adelantó Mensi. Para Mensi y otros intendentes radicales de la región la forma en que se distribuye la obra pública “constituye una discriminación a los municipios radicales en cuanto al reparto de las obras que tienen un destino muy claro hacia comunas justicialistas y vecinalistas”, sostuvo el intendente y aclaró: “Esto sucede sólo a nivel Nación porque en la Provincia no ocurre lo mismo, ya que a veces carece de recursos y sin embargo tiene un equilibrio mucho mayor‘.

viernes, 30 de enero de 2009

DIALOGO 41 BAR LAS ILUSIONES (rotas)

Deporte y Politica

Chango: Don Sebas, dígame siempre estuvo aunada la política con el deporte?
Don Sebas: Y, creo que desde que el mundo es mundo.
Juancito: Sí. Mi viejo me contó, que en la época del Gran Pocho, a Racing le decían Deportivo Cereijo. No sé porque.
DS: (conocedor de las cosas) En esa época, el General, hincha de Racing, le hizo hacer la cancha a Racing Club, el Ministro de Hacienda Don Ramón Cereijo fue el que dispuso las partidas, de ahí que le pusieron el mote al Club, de Deportivo Cereijo. Pero hay muchos otros ejemplos, de esa época y otras.
J: Ahhh, acá esta pasando algo parecido................
CH: Yo creo que no esta mal que se apoye al deporte. El deporte evita problemas de malas conductas, se hace más riguroso en los entrenamientos, te da una meta, aparte de cubrir tiempos de ocio que te pueden llevar por caminos que no son los buenos.
Colorado: A mí me gusta el deporte. No soy bueno en nada, pero me gusta correr, estar en buen estado físico, aparte te da contacto con las chicas............
ES: Me acuerdo cuando era chico, no había muchas cosas por hacer en el pueblo en vacaciones, salir con la gomera, ir a alguna chacra, y el domingo a la cancha. Los sábados ir al centro o venir al bar.
Pablo Peruca: Por supuesto que hay que apoyar al deporte. El gobierno municipal le dio 25000 pesos a cada institución, para hacer la infraestructura que considerara necesaria, eso es apoyar al deporte.
ES: Si esta bien, le dio el dinero. Pero el dinero es de todos y me parece que el otro día en la inauguración de una cancha de hockey se uso la “tribuna” para alabarse mutuamente entre el presidente del club y el intendente. Eso se llama utilización política del erario publico.
PP: Ahhh, cuidado, Uds. no usaban las obras de la misma forma?
ES: Mira, te cuento. Los gobiernos anteriores entregaban subsidios a las instituciones y jamás salió una foto del momento de entrega, si era conocida la situación era porque las instituciones las daban a conocer. Yo no sé, si esta bien o esta mal, pero........ Mas te digo cuando uno ayuda a alguien, no tiene derecho a usufructuar la cosa.
PP: Vos siempre le buscas la quinta pata al gato. Sos de terror. Siempre buscas la vuelta a las cosas. Ya que sabes tanto porque no te propones como concejal?
ES: Ya te dije. Tenemos mas de 40 candidatos. Yo puedo ser uno de ellos, pero candidatos hay muchos.
DS: Bueno, muchachos. Este año va a ser político, pero todos tenemos que estar calmos. Uds. saben que después de las elecciones, somos todos vecinos, que todos vivimos en la misma ciudad, que somos todos conocidos..................
ES: Con todo respeto Don Sebas, el pueblo esta dividido en dos desde hace mucho tiempo y le digo clarito que esto se inicio hace mucho tiempo................. y no por culpa de los peludos.
PP: Cállate, sos un irrespetuoso..................
DS: Bueno, bueno, muchachos. Calma. Calma. Me temo que estamos en un camino sin retorno, por lo menos en lo cercano. Bueno, volvamos al deporte y la política. Chango una cerveza!!!!!!
ES: con unas papitas!!!!
PP: (pelotudo, ¿si me esta haciendo calentar, será porque tiene razón?). Cuándo ira a llover????????

AUMENTO DE TASAS MUNICIPALES

En esta nota hay declaraciones del Señor Intendente, habla de aumento en las tasas municipales, de la poca cobrabilidad. De Laprida como ciudad ecologica. No habla del servicio de barrido y limpieza que brinda la comuna. Tampoco habla de la realidad.

http://www.elpopular.com.ar/diario/2009/01/28/nota.html?idnota=44565

EL CANSADO TASAS URBANAS


jueves, 29 de enero de 2009

TRABAJO, QUIERO TRABAJO

TRABAJO, QUIERO TRABAJO
Letra y Musica: Atahualpa Yupanqui
Cruzando los salitrales
uno se muere de sed.
Aquello es puro desierto
y allí no hay nada que hacer.

Trabajo, quiero trabajo,
porque esto no puede ser.
Un día veré al desierto
convertido en un vergel.

El río es puro paisaje,
lejos sus aguas se van,
pero mis campos se queman
sin acequias ni canal.

Trabajo, quiero trabajo,
porque esto no puede ser.
Un día veré a mi campo
convertido en un vergel.

Las entrañas de la tierra
va el minero a revolver.
Saca tesoros ajenos
y muere de hambre después.

Trabajo, quiero trabajo,
porque esto no puede ser.
no quiero que naides pase
las penas que yo pasé.

Despacito, paisanito,
despacito y tenga fe,
que en la noche del minero
ya comienza a amanecer.

Trabajo, quiero trabajo,
porque esto no puede ser.

FABULAS DE ESOPO

LA ZORRA Y EL CUERVO HAMBRIENTO
Un flaco y hambriento cuervo se posó en una higuera, y viendo que los higos aún estaban verdes, se quedó en el sitio a esperar a que maduraran.
Vio una zorra al hambriento cuervo eternizado en la higuera, y le preguntó qué hacía. Una vez que lo supo, le dijo:
-- Haces muy mal perdiendo el tiempo confiado a una lejana esperanza; la esperanza se llena de bellas ilusiones, mas no de comida.

Si tienes una necesidad inmediata,
de nada te servirá pensar satisfacerla
con cosas inalcanzables.

TELA NEGRA SERA CIERTO .........?


martes, 27 de enero de 2009

LILITA 2009. JEFAS Y MAS JEFAS EN EL HOSPITAL




DIALOGO 40 BAR LAS ILUSIONES (rotas)

Llega un viejo parroquiano al Bar

Chango: Don Sebas, tanto tiempo que lo trae por acá?
DS: Acá ando amigazo, vengo en busca de sosiego a mi vejez.
CH: Que ya se jubilo?
DS: Sí. Hace unos años y mi mujer también. Ya estoy retirado de la política, así que vengo a descansar.
CH: Que esta retirado¡¡¡¡¡¡ Perdone Don Sebas, pero eso es medio raro.
DS: Ya soy un hombre grande, muy vaqueteado, quiero morir en mi pueblo, sin problemas.
CH: Una cerveza? No, Ud. es hombre de “la Gancia”...............
DS: Veo que te acordas, yo ya la tomaba con tu viejo.
CH: Le puedo hacer una pregunta, “política”?
DS: Bueno dale, el coloquio me gusta................... me corre por la sangre, pero que no se entere mi mujer, le prometí no meterme.
CH: Ud. conoce la palabra “circulo”, en la política que es?
DS: Bueno, antes se llamaba células o tabiques, el circulo es una especie de cerco donde entran solo los amigos, tiene una sola entrada y la llave la tiene el jefe político. Se da mucho en el peronismo. Viste el circulo de las olimpiadas? Es algo parecido, empieza un circulo chiquito, que son los municipios, después un circulo más grande que son las secciones, después otro que es la provincia y el más grande luego que es el país. Ahí se teje todo. Y ahí esta el problema.
CH: Cual?
DS: Ahí se deshumaniza la política, ahí se deja de pensar en el ciudadano y se comienza a actuar solamente por el poder. Pero el poder mismo, viste cuando dijo la Presidente, que iba a poner al campo de rodillas, bueno ahí empiezan a actuar los círculos. Aprietan, aprietan, hasta ahogarte y si no te unís pronto te matan. Es viejo como la política misma.
CH: Y acá, en lo local que pasa?
DS: Me contó mi amigo JP, que acá también existe el circulo en la actualidad. Es algo que no se ve, pero hay que estudiar los números de las rendiciones de cuentas del municipio, ahí si se investiga van a encontrar muchas sorpresas. Y los amigos que están dentro del circulo. En cuanto más chiquito es el circulo, mejor, mas para repartir entre menos.
CH: Pero Don Sebas, eso no se va a saber nunca. La gente habla de mas, tiene que haber gente honesta!!!!!!!
DS: Te parece Changuito? por supuesto que hay gente honesta, pero con una manzana podrida alcanza. El bien de muchos, se estropea con el mal de uno. Un ejemplo burdo, suponte: Se hacen viviendas, se invitan a cinco constructores, le dan ocho a uno, ocho a otro, dos a un tercero, las restantes una a uno, y una a otra. De las veinte casas: dieciséis para la gente del circulo, las cuatro restantes: dos para gente no identificada políticamente y las otras para gente que, diríamos no concuerda ideológicamente con el gobierno.
CH: Mire Ud...............
DS: Entonces en el discurso se dice: le damos trabajo a toda la gente sin interesarnos su ideología, no trabajamos con banderías políticas, etc. etc. entendiste Changuito? Saca la cuenta, no mienten, pero esa verdad tiene su costado oscuro.
CH: Si entendí. Le traigo “la Gancia”, mire ahí llegan los muchachos.................
TODOS: Ehhhhhh, Don Sebas tanto tiempo, bienvenido!!!!!!!!!!!!
DS: Muchachos, como andan?............. Ya sé, toman una cervecita JAJAJAJAJAJAJA

SUCEDIDOS REPORTAJES


lunes, 26 de enero de 2009

KIRCHNER, EL AMO DEL FEUDO

del libro Kirchner, el amo del feudo. Daniel Osvaldo Gatti

La actividad legal de Kirchner se especializó en la asesoría a comercios locales
y como apoderado de empresas.
Automotores de Dios, La Opinión Austral, LU12, el comercio de
electrodomésticos Bercon y la financiera Finsud, fueron algunos de los que
contrataron sus servicios, a los que agregó la gestión de cobro y recupero.
El rescate de televisores, pianos, bicicletas, etc., le ganó el odio de muchas
familias que, por siempre, tendrían presente su figura y la de sus laderos,
llevándose un bien de su casa. Fue el caso de Henry Olaf Aaset, alias Pilin,
quien de niño vio, con lágrimas en los ojos, cómo Lupín le secuestraba el
televisor.
La inquina le quedó y ya de grande, abogado, desde el Frente Grande, trataba
de “mafioso” a su colega, Gobernador, sabiendo todos el origen de su bronca.
Luego, algo ocurrió en la vida de Pilín, quizás le devolvieron el viejo y enorme
aparato o sólo vió el filón frente a sus ojos, pero se convirtió en el actual
abogado personal de Kirchner, en su representante ante el Consejo de la
Magistratura y en defensor de cuanto funcionario fuera acusado, entre ellos de
quienes golpearon salvajemente a los caceroleros el 26 de abril de 2002.
No sólo el niño Aaset sufriría al abogado Kirchner, los descalabros provocados
por la Circular 1.050, de José Alfredo Martínez de Hoz, fueron aprovechados
por Lupín para engrosar su patrimonio inmobiliario, aprovechando su posición
en Finsud, lo que le permitía comprar las deudas hipotecarias o hacer las
ofertas en los remates.
Esto fue así al extremo que su estudio se asemejaba más a una inmobiliaria,
hacia finales de la dictadura, que al prestigioso estudio del que se ufanaría 20
años después, ante los medios nacionales que le preguntaban, asombrados,
por la gran cantidad de viviendas que aparecieron en la declaración de bienesde su esposa, presentada ante el Senado.

Lupin: Nestor Kirchner

ASOCIACION EL CIRCULO


PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS


domingo, 25 de enero de 2009

SABIAS QUE.............

¿Sabías que....

...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la

extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la

presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?

...que Gran Bretaña ya

lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del

Fuego) y gran parte del Mar Argentino?

...que en la nueva Constitución

Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ya no de Inglaterra

sino de toda EUROPA?

...que si Argentina no realiza las protestas

formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a

350 millas

Argentina se encuentra ante una grave situación. Hay en juego

más de 3..000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional nada hace al

respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le miente al

pueblo con soberbia y prepotencia. Estamos ante una situación de entrega de

territorio inminente.