sábado, 27 de junio de 2009
FISHER Y LA VIOLACIÓN DEL CODIGO ELECTORAL
FISHER VIOLA EL CODIGO ELECTORAL
En estos ultimos dias vimos: inauguracion de obras, lanzamiento de proyectos, visita de Director General de Escuelas y la promoción de un nuevo servicio de educacion, promoción de la compra de distintos elementos para el hospital, entrega de subsidio a la Comisión de Apoyo del Hospital, maquina puesta en exposición en la plaza pública, utilizacion de elementos del municipio para proselitismo (camionetas municipales entregando por ejemplo leña, alimentos, chapas, block, etc) y hay mas, mas y mas.
Codigo Electoral
Artículo 64 quater. Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral, la
publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan
expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos
públicos electivos nacionales.
Queda prohibido durante los siete (7) días anteriores a la fecha fijada para la celebración del
comicio, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de
planes, proyectos o programas de alcance colectivo, y, en general, la realización de todo acto
de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los
candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
En estos ultimos dias vimos: inauguracion de obras, lanzamiento de proyectos, visita de Director General de Escuelas y la promoción de un nuevo servicio de educacion, promoción de la compra de distintos elementos para el hospital, entrega de subsidio a la Comisión de Apoyo del Hospital, maquina puesta en exposición en la plaza pública, utilizacion de elementos del municipio para proselitismo (camionetas municipales entregando por ejemplo leña, alimentos, chapas, block, etc) y hay mas, mas y mas.
Codigo Electoral
Artículo 64 quater. Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral, la
publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan
expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos
públicos electivos nacionales.
Queda prohibido durante los siete (7) días anteriores a la fecha fijada para la celebración del
comicio, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de
planes, proyectos o programas de alcance colectivo, y, en general, la realización de todo acto
de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los
candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
viernes, 26 de junio de 2009
CARTA DOCUMENTO A AMADO BOUDOU
Desde la oposición, reclamaron “se proceda a dar fin, con carácter de urgente, al manejo ilegítimo, antiético e ilegal de los fondos de la Seguridad Social”. La intimación surgió luego de que en las últimas dos semanas el funcionario viajara por cinco provincias para respaldar a los candidatos del oficialismo, con anuncios de inversiones que serán financiadas con el dinero de los jubilados.
La diputada nacional de la Coalición Cívica Fernanda Reyes y el titular de la UCR, el senador Gerardo Morales, enviaron este miércoles 24/06, una carta a documento al director ejecutivo de la ANSeS, Amado Boudou, reclamando que “se proceda a dar fin, con carácter de urgente, al manejo ilegítimo, antiético e ilegal de los fondos de la Seguridad Social”.
La intimación a Boudou presentada por Reyes y Morales -que integran la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la ANSeS- surgió luego de que en las últimas dos semanas el funcionario viajara por cinco provincias para respaldar a los candidatos del oficialismo, con anuncios de inversiones que serán financiadas con el dinero de los jubilados.
“En algunas de esas visitas se prometieron inversiones que superan los 500 millones de pesos, todo dinero del sector pasivo –sostienen los legisladores que integran el Acuerdo Cívico y Social-. Es inaceptable que se dediquen los fondos de un organismo público, como lo es la ANSES, a financiar la campaña del oficialismo.”, dice parte de la carta documento remitida.
Los viajes de Boudou vinculados a la campaña que se mencionan tuvieron por destino las ciudades de Rosario (donde respaldó al diputado Agustín Rossi), Neuquén (apoyó al candidato oficialista y anticipó que se financiará la construcción de una represa), Tandil (donde según la carta dispuso que la oficina de la Anses tramite créditos hipotecarios), Tucumán (prometió financiar una planta de destilación de alcoholes) y Chaco (pidió respaldo para el gobernador Jorge Capitanich y anunció la financiación de viviendas).
“Es vergonzoso que la caja más grande de que dispone el gobierno nacional y que corresponde a los jubilados y los trabajadores sea utilizada sin los controles establecidos por ley y con finalidades electorales, mientras no se garantizan jubilaciones dignas”, sostuvieron Reyes y Morales, en su nota.
Los legisladores de la Coalición cívica y la Unión Cívica Radical, criticaron a Boudou ya si bien la ley permite invertir los fondos, se deben hacer "con criterios de seguridad y rentabilidad adecuados", y advierte que no puede admitirse el uso de recursos "para promocionar candidaturas" del partido político en el poder, "en este caso, del Frente para la Victoria".
Recuerda que antes de haber ido Boudou al Congreso a dar un informe se le habían enviado 30 preguntas, de las cuales "sólo fueron contestadas cuatro". Los legisladores reclamaron también por la falta de puesta en marcha, por parte de la Anses, de un consejo multisectorial que debería monitorear el fondo, y que fue creado por un decreto de agosto de 2007.
La diputada nacional de la Coalición Cívica Fernanda Reyes y el titular de la UCR, el senador Gerardo Morales, enviaron este miércoles 24/06, una carta a documento al director ejecutivo de la ANSeS, Amado Boudou, reclamando que “se proceda a dar fin, con carácter de urgente, al manejo ilegítimo, antiético e ilegal de los fondos de la Seguridad Social”.
La intimación a Boudou presentada por Reyes y Morales -que integran la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la ANSeS- surgió luego de que en las últimas dos semanas el funcionario viajara por cinco provincias para respaldar a los candidatos del oficialismo, con anuncios de inversiones que serán financiadas con el dinero de los jubilados.
“En algunas de esas visitas se prometieron inversiones que superan los 500 millones de pesos, todo dinero del sector pasivo –sostienen los legisladores que integran el Acuerdo Cívico y Social-. Es inaceptable que se dediquen los fondos de un organismo público, como lo es la ANSES, a financiar la campaña del oficialismo.”, dice parte de la carta documento remitida.
Los viajes de Boudou vinculados a la campaña que se mencionan tuvieron por destino las ciudades de Rosario (donde respaldó al diputado Agustín Rossi), Neuquén (apoyó al candidato oficialista y anticipó que se financiará la construcción de una represa), Tandil (donde según la carta dispuso que la oficina de la Anses tramite créditos hipotecarios), Tucumán (prometió financiar una planta de destilación de alcoholes) y Chaco (pidió respaldo para el gobernador Jorge Capitanich y anunció la financiación de viviendas).
“Es vergonzoso que la caja más grande de que dispone el gobierno nacional y que corresponde a los jubilados y los trabajadores sea utilizada sin los controles establecidos por ley y con finalidades electorales, mientras no se garantizan jubilaciones dignas”, sostuvieron Reyes y Morales, en su nota.
Los legisladores de la Coalición cívica y la Unión Cívica Radical, criticaron a Boudou ya si bien la ley permite invertir los fondos, se deben hacer "con criterios de seguridad y rentabilidad adecuados", y advierte que no puede admitirse el uso de recursos "para promocionar candidaturas" del partido político en el poder, "en este caso, del Frente para la Victoria".
Recuerda que antes de haber ido Boudou al Congreso a dar un informe se le habían enviado 30 preguntas, de las cuales "sólo fueron contestadas cuatro". Los legisladores reclamaron también por la falta de puesta en marcha, por parte de la Anses, de un consejo multisectorial que debería monitorear el fondo, y que fue creado por un decreto de agosto de 2007.
COMENTARIOS
Comentario 139
Nos han comentado que el día viernes 26 de junio, nos visitará nuestro Director General de Educación Mario Oporto e inaugurara un Centro de Formación Profesional. ¿El Señor Director no conocerá las restricciones que fija el código electoral respecto a la inauguración de obras públicas o acciones de gobierno ?
Comentario 140
Nos llegó un email denunciando la utilización de teléfonos del Municipio, invitando a “votar” la lista 506. Que fea actitud.
Comentario 141
Muchos chicos que residen en la ciudad de La Plata y Buenos Aires, que querían viajar en los 2 colectivos rentados por el FpV, nos comentaron que los contactos se realizaban a través de la hija de un Concejal. Eso no seria para nada malo. Lo malo es que el teléfono local desde el cual se llama para coordinar el viaje, es del HCD. 420680.-
Nos han comentado que el día viernes 26 de junio, nos visitará nuestro Director General de Educación Mario Oporto e inaugurara un Centro de Formación Profesional. ¿El Señor Director no conocerá las restricciones que fija el código electoral respecto a la inauguración de obras públicas o acciones de gobierno ?
Comentario 140
Nos llegó un email denunciando la utilización de teléfonos del Municipio, invitando a “votar” la lista 506. Que fea actitud.
Comentario 141
Muchos chicos que residen en la ciudad de La Plata y Buenos Aires, que querían viajar en los 2 colectivos rentados por el FpV, nos comentaron que los contactos se realizaban a través de la hija de un Concejal. Eso no seria para nada malo. Lo malo es que el teléfono local desde el cual se llama para coordinar el viaje, es del HCD. 420680.-
jueves, 25 de junio de 2009
¿FURCIO?
¿FURCIO O LO TRAICIONO EL SUBCONCIENTE?
En la anteultima pregunta del reportaje al Señor Intendente, sobre el tema de las obras el mismo respondió:
".................... pero la gestión de Cristina Fernández tiene claro el objetivo de redinamizar la económia y es INEVITABLE QUE LA OBRA NO SE HAGA......................"
hipolitojuandomingo@gmail.com
En la anteultima pregunta del reportaje al Señor Intendente, sobre el tema de las obras el mismo respondió:
".................... pero la gestión de Cristina Fernández tiene claro el objetivo de redinamizar la económia y es INEVITABLE QUE LA OBRA NO SE HAGA......................"
hipolitojuandomingo@gmail.com
Cartas de lectores
Responden a declaraciones del intendente Fisher
Sr. Director:"La política del Estado ha de estar cimentada en la sinceridad y en la lealtad; jamás en las combinaciones más o menos insospechadas de intereses personales, de los intereses del círculo o de los intereses que no sean los reales de la Nación y de la prosperidad de nuestro futuro". Juan Domingo Perón
He decidido escribir esta nota debido a que no estoy de acuerdo con lo expresado por el intendente municipal, Sr. Alfredo Fisher, en la nota publicada el domingo 21/06/2009 en el Diario El Popular, en la cual manifiesta que: "mi principal frustración fueron los problemas en el Consejo Escolar... Yo tendría que haber tomado partido por alguno de los dos sectores y no lo hice porque no había una de las posiciones que tuviera el peso de la razón y eso fue una equivocación".
Me voy a permitir disentir con el Sr. Fisher debido a que creo que el Intendente es la máxima autoridad del pueblo, era la cabeza de la lista que yo integraba, era el representante más importante del Partido Justicialista de Laprida, y estaba en juego la credibilidad de una institución pública muy importante, la transparencia de los actos de gobierno, la seriedad y la responsabilidad de los políticos que integraban o integran dicho Cuerpo, con todas esas cosas en juego para un gobierno que recién empezaba a funcionar, a quien le importa cuál de las personas tenía razón (como si fuera una pelea personal), sino que lo importante era poner en claro cuáles eran los objetivos de gobierno en todos esos aspectos (objetivos invocados en campaña para el CAMBIO) y en función de eso determinar la resolución del problema.
Tampoco coincido con el intendente municipal con relación a que el kirchnerismo representa al peronismo, yo no me siento representada y soy peronista, y como yo, sé que hay muchos peronistas que no se encuentran representados, tanto a nivel nacional como a nivel local por este gobierno.
Eso no significa dejar de ser peronista, sino interpretar al peronismo como otra cosa, como un movimiento que incluye a la gente, que en cada decisión no evalúa sólo el costo económico sino también el costo social (por ejemplo comprar cosas en el pueblo), pero por sobre todas las cosas que no hace la vista gorda a los problemas como la cantidad de gente desocupada y las consecuencias que genera la pobreza no atendida o entendida, inseguridad, imposibilidad de insertarse en el mercado laboral, desmoralización de los ciudadanos, y demás situaciones emocionales de la población, la cual a este modelo de gobierno parece no importarle.
Pero a pesar de todo, sigo pensando que SE PUEDE HACER POLITICA DE OTRA MANERA, simplemente dignificando a las personas, eso quiere decir TRABAJO. Pero no trabajo en el Estado, sino trabajo real, del que surge de la producción. El mismo no se genera destruyendo a los empresarios, comerciantes o agropecuarios, porque son ellos los que generan los puestos de trabajo. También se puede hacer política evitando el despilfarro de recursos en obras, porque ese dinero sale de los impuestos que paga la gente, y en este escenario sacarle dinero a la gente es aumentar la recesión económica para que los políticos de estos modelos de gobierno puedan llevar adelante actos de campaña.
Contadora Pública María Celeste AllerDNI 25.033.929
Responden a declaraciones del intendente Fisher
Sr. Director:"La política del Estado ha de estar cimentada en la sinceridad y en la lealtad; jamás en las combinaciones más o menos insospechadas de intereses personales, de los intereses del círculo o de los intereses que no sean los reales de la Nación y de la prosperidad de nuestro futuro". Juan Domingo Perón
He decidido escribir esta nota debido a que no estoy de acuerdo con lo expresado por el intendente municipal, Sr. Alfredo Fisher, en la nota publicada el domingo 21/06/2009 en el Diario El Popular, en la cual manifiesta que: "mi principal frustración fueron los problemas en el Consejo Escolar... Yo tendría que haber tomado partido por alguno de los dos sectores y no lo hice porque no había una de las posiciones que tuviera el peso de la razón y eso fue una equivocación".
Me voy a permitir disentir con el Sr. Fisher debido a que creo que el Intendente es la máxima autoridad del pueblo, era la cabeza de la lista que yo integraba, era el representante más importante del Partido Justicialista de Laprida, y estaba en juego la credibilidad de una institución pública muy importante, la transparencia de los actos de gobierno, la seriedad y la responsabilidad de los políticos que integraban o integran dicho Cuerpo, con todas esas cosas en juego para un gobierno que recién empezaba a funcionar, a quien le importa cuál de las personas tenía razón (como si fuera una pelea personal), sino que lo importante era poner en claro cuáles eran los objetivos de gobierno en todos esos aspectos (objetivos invocados en campaña para el CAMBIO) y en función de eso determinar la resolución del problema.
Tampoco coincido con el intendente municipal con relación a que el kirchnerismo representa al peronismo, yo no me siento representada y soy peronista, y como yo, sé que hay muchos peronistas que no se encuentran representados, tanto a nivel nacional como a nivel local por este gobierno.
Eso no significa dejar de ser peronista, sino interpretar al peronismo como otra cosa, como un movimiento que incluye a la gente, que en cada decisión no evalúa sólo el costo económico sino también el costo social (por ejemplo comprar cosas en el pueblo), pero por sobre todas las cosas que no hace la vista gorda a los problemas como la cantidad de gente desocupada y las consecuencias que genera la pobreza no atendida o entendida, inseguridad, imposibilidad de insertarse en el mercado laboral, desmoralización de los ciudadanos, y demás situaciones emocionales de la población, la cual a este modelo de gobierno parece no importarle.
Pero a pesar de todo, sigo pensando que SE PUEDE HACER POLITICA DE OTRA MANERA, simplemente dignificando a las personas, eso quiere decir TRABAJO. Pero no trabajo en el Estado, sino trabajo real, del que surge de la producción. El mismo no se genera destruyendo a los empresarios, comerciantes o agropecuarios, porque son ellos los que generan los puestos de trabajo. También se puede hacer política evitando el despilfarro de recursos en obras, porque ese dinero sale de los impuestos que paga la gente, y en este escenario sacarle dinero a la gente es aumentar la recesión económica para que los políticos de estos modelos de gobierno puedan llevar adelante actos de campaña.
Contadora Pública María Celeste AllerDNI 25.033.929
COMENTARIOS
Que opinaria Ud. sobre la utilización politica de pequeños niños que concurren al preescolar?. Se invito a los Directores de los establecimientos a una visita a la Dirección de Deportes, acompañados por los niños. En la misma se le entregaron elementos deportivos para sus jardines de infantes, donde se hacia jugar a los niños, para sacarles fotos, para, seguramente, ponerlas en alguna revista futura. Esto nos deja ver la realidad de quienes gobiernan y cual será el destino de nuestro pueblo.
Comentario 136
Son varias las quejas que han llegado a este blog por el mal trato que recibe mucha gente en la guardia del hospital municipal. Una verdadera vergüenza.
Comentario 137
Si bien el Intendente Municipal dice que no se utiliza el dinero publico para hacer campaña electoral, la realidad nos demuestra lo contrario. Se ha visto la entrega de chapas, caños, block, alimentos (se entregaron el bolsas rojas, con una cantidad que duplica en cantidad la de meses anteriores). Se ha visto la camioneta Courrier del municipio entregando elementos en horas de la noche.
Comentario 138
A los abuelos se encuentran alojados en el hospital asilo y hogar de ancianos se les ha quitado sus documentos, los que se han “guardado” en la Dirección de Desarrollo Comunitario a cargo de la Señora Fabiana Matias.
ALGUNAS FALACIAS
Algunas falacias políticas para desenmascarar
Existen ciertas ideas erradas sobre el radicalismo y el peronismo que se pueden corregir si se revisa con honestidad y rigor la historia argentina.
Por: Elva Roulet
Fuente: EX VICEGOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En la política argentina se han instalado algunas falacias que es necesario desenmascarar.
El radicalismo es el partido de la democracia y el peronismo el de la justicia social. Sobre la primera parte de este aserto no hay ninguna duda.
En cambio, el concepto de justicia social es una concepción decimonónica vinculada con los reclamos de los trabajadores frente a los avances del capitalismo, conflicto que pone en evidencia la cuestión social.
Fue mencionado por primera vez en 1843 y usado en 1889 por los socialistas fabianos ingleses, adoptado por los laboristas y el partido socialista de Francia, formando parte de la Constitución de la OIT desde 1919 e incorporada en 1931 a la doctrina social de la Iglesia Católica.
Leandro Alem, fundador de la Unión Cívica Radical, la presentó como el programa de la República para la defensa de los desposeídos, constituyendo así un humanismo a la vez personal y social, para el cual la verdad política no es distinta de la verdad moral.
Rescatada en la Convención Nacional de 1933, la noción había sido adoptada por el socialismo de Alfredo Palacios. El presidente Hipólito Yrigoyen envía al Congreso en 1921 el Código de Trabajo que constituye el primer proyecto integral de legislación obrera de la Argentina en el que se desarrollan los derechos del trabajador como hombre y productor.
La apropiación a partir de 1945 del peronismo sobre este concepto lo traslada en 1947 a la denominación del mismo, asociando la justicia social con el peronismo como depositario exclusivo de sus principios.
Es una falacia cuya demostración es clara con sólo considerar los tantos años de gobiernos peronistas transcurridos en los que las desigualdades, la pobreza, las carencias de educación, la marginalidad y las injusticias se han profundizado, sacrificando tres generaciones de argentinos. La justicia social fue desde finales del siglo XIX patrimonio de todas las manifestaciones políticas progresistas, una noción asociada con dignidad humana, paz y democracia, tanto fuera como dentro de nuestro país.
Sólo los peronistas saben gobernar. Esta es otra falsedad.
Los peronistas parecen no concebirse fuera del gobierno.
Saben, en cambio, impedir que otros gobiernen.
Es la oposición sistemática en el Congreso o las Legislaturas, son los paros generales del aparato sindical que forma parte orgánica de su estructura, una originalidad desconocida en otras latitudes.
Es la falta de diálogo en búsqueda de los consensos necesarios para resolver los graves problemas del país. Es la intemperancia como comportamiento más frecuente en las relaciones políticas. Es la búsqueda de la derrota del otro.Y cuando están en el gobierno es autoritarismo, soberbia y deseo de perpetrarse, que en su intento de afianzarse en el poder arrasan con la república y las instituciones.
Así ha quedado pendiente la deuda de la justicia social que es el requisito insustituible de una democracia verdadera.
Existen ciertas ideas erradas sobre el radicalismo y el peronismo que se pueden corregir si se revisa con honestidad y rigor la historia argentina.
Por: Elva Roulet
Fuente: EX VICEGOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En la política argentina se han instalado algunas falacias que es necesario desenmascarar.
El radicalismo es el partido de la democracia y el peronismo el de la justicia social. Sobre la primera parte de este aserto no hay ninguna duda.
En cambio, el concepto de justicia social es una concepción decimonónica vinculada con los reclamos de los trabajadores frente a los avances del capitalismo, conflicto que pone en evidencia la cuestión social.
Fue mencionado por primera vez en 1843 y usado en 1889 por los socialistas fabianos ingleses, adoptado por los laboristas y el partido socialista de Francia, formando parte de la Constitución de la OIT desde 1919 e incorporada en 1931 a la doctrina social de la Iglesia Católica.
Leandro Alem, fundador de la Unión Cívica Radical, la presentó como el programa de la República para la defensa de los desposeídos, constituyendo así un humanismo a la vez personal y social, para el cual la verdad política no es distinta de la verdad moral.
Rescatada en la Convención Nacional de 1933, la noción había sido adoptada por el socialismo de Alfredo Palacios. El presidente Hipólito Yrigoyen envía al Congreso en 1921 el Código de Trabajo que constituye el primer proyecto integral de legislación obrera de la Argentina en el que se desarrollan los derechos del trabajador como hombre y productor.
La apropiación a partir de 1945 del peronismo sobre este concepto lo traslada en 1947 a la denominación del mismo, asociando la justicia social con el peronismo como depositario exclusivo de sus principios.
Es una falacia cuya demostración es clara con sólo considerar los tantos años de gobiernos peronistas transcurridos en los que las desigualdades, la pobreza, las carencias de educación, la marginalidad y las injusticias se han profundizado, sacrificando tres generaciones de argentinos. La justicia social fue desde finales del siglo XIX patrimonio de todas las manifestaciones políticas progresistas, una noción asociada con dignidad humana, paz y democracia, tanto fuera como dentro de nuestro país.
Sólo los peronistas saben gobernar. Esta es otra falsedad.
Los peronistas parecen no concebirse fuera del gobierno.
Saben, en cambio, impedir que otros gobiernen.
Es la oposición sistemática en el Congreso o las Legislaturas, son los paros generales del aparato sindical que forma parte orgánica de su estructura, una originalidad desconocida en otras latitudes.
Es la falta de diálogo en búsqueda de los consensos necesarios para resolver los graves problemas del país. Es la intemperancia como comportamiento más frecuente en las relaciones políticas. Es la búsqueda de la derrota del otro.Y cuando están en el gobierno es autoritarismo, soberbia y deseo de perpetrarse, que en su intento de afianzarse en el poder arrasan con la república y las instituciones.
Así ha quedado pendiente la deuda de la justicia social que es el requisito insustituible de una democracia verdadera.
lunes, 22 de junio de 2009
COMENTARIOS
Comentario 132
En una actitud camaleónica, digna de todo aquel que solo piensa en el poder por el poder mismo, nuestro Intendente Fisher, prepara una salida del mismo. Dicen uno amigos del poder que las declaraciones sobre que no es kirchnerista, ni pingüino, se debe pura y exclusivamente a una reunión que mantuvo con el ex menemista Felipe Sola, hoy devenido en un hombre de la nueva política.
Comentario 133
Números falsos. Dice el señor Intendente en un reportaje en el Diario El Popular, que tiene su gobierno local una aceptación del 75 % y que su imagen positiva es del 78 %. En la misma declaración dice que Laprida tiene 12.000 habitantes. ¿Se puede creer en un Intendente que ni siquiera conoce la cantidad de habitantes que hay en el distrito?
Comentario 134
Mas adelante dice que el peronismo pasa por quien mejor lo interpreta en este momento (por Cristina y Kirchner) y que quien se corre no es peronista. Este Intendente se mantiene en su nebulosa ideológica, de eso no hay ninguna duda.
En una actitud camaleónica, digna de todo aquel que solo piensa en el poder por el poder mismo, nuestro Intendente Fisher, prepara una salida del mismo. Dicen uno amigos del poder que las declaraciones sobre que no es kirchnerista, ni pingüino, se debe pura y exclusivamente a una reunión que mantuvo con el ex menemista Felipe Sola, hoy devenido en un hombre de la nueva política.
Comentario 133
Números falsos. Dice el señor Intendente en un reportaje en el Diario El Popular, que tiene su gobierno local una aceptación del 75 % y que su imagen positiva es del 78 %. En la misma declaración dice que Laprida tiene 12.000 habitantes. ¿Se puede creer en un Intendente que ni siquiera conoce la cantidad de habitantes que hay en el distrito?
Comentario 134
Mas adelante dice que el peronismo pasa por quien mejor lo interpreta en este momento (por Cristina y Kirchner) y que quien se corre no es peronista. Este Intendente se mantiene en su nebulosa ideológica, de eso no hay ninguna duda.
domingo, 21 de junio de 2009
SE DIJO EN CAMPAÑA
Se dijo en campaña:
Tomas Ruiz, candidato a Concejal por el FpV, le aconsejo al pueblo de Laprida, “No se dejen comprar con promesas”.
Sabia verdad.
Ya ocurrio en octubre de 2007.-
Tomas Ruiz, candidato a Concejal por el FpV, le aconsejo al pueblo de Laprida, “No se dejen comprar con promesas”.
Sabia verdad.
Ya ocurrio en octubre de 2007.-
COMENTARIO
Como se engaña a la gente. La candidata a Consejera Escolar Beatriz Sosa, hablo sobre los gobiernos peronistas de la nación y la provincia. Hasta hace unos días era el kirchnerismo la panacea. Ahora “el Nestor y Doña Cristina”, son la lepra. ¿Donde está la sintonía, tan publicitada de otrora? Bueno, que se puede decir.
Comentario 130
Dijo la candidata Beatriz Sosa, trabajaremos para que la igualdad en las escuelas urbanas y rurales. Desde por lo menos el año 2003 el FpV tiene consejeros escolar en nuestro distrito. Algunos fueron reelectos. Ahora prometemos lo que no hicimos?.
Comentario 131
Dijo la candidata Beatriz Sosa, que cuenta con el apoyo de la Inspectora para llevar a cabo su tarea en las escuelas rurales. Cuando la Dirección de Cultura en el gobierno de la Dra. Iglesias realizaba la tarea de llevar el idioma ingles, libros y actividades lúdicas a las escuelas rurales, esta Inspectora no lo permitió. Porque ahora si habría de hacerlo? Por el color político?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)